En medio de la presión de distintas regiones por la persistencia de la violencia y la actividad de grupos armados organizados, el Ministerio de Defensa presentó un balance de resultados operativos que deja cifras destacadas y varios frentes abiertos. LEA TAMBIÉN De acuerdo con datos oficiales, entre enero y junio de este año, 3.019 integrantes de estructuras armadas ilegales han sido “neutralizados”, lo que incluye capturas, bajas y desmovilizaciones. La mayoría de estas acciones se concentraron contra el Clan del Golfo, organización que acumula 686 miembros fuera de combate, según el reporte.Las incautaciones de Mindefensa en los primeros 100 días al frente de la cartera. Foto:MindefensaEntre los cabecillas reportados como neutralizados figuran nombres conocidos dentro de las estructuras criminales: alias Chirimoya, señalado jefe del clan del Golfo; ‘El Paisa’, ‘Cholinga’, ‘Duber’ y ‘Nino’, vinculados a grupos residuales de las extintas Farc; ‘Wilmer’ o ‘W’, del Eln en la región del Magdalena Medio; y ‘Fabián’, cabecilla de la estructura Joaquín González, del Estado Mayor Central (EMC).El Gobierno resalta que, frente a 2024, se duplicó el número de desmovilizados voluntarios. En total, 57 excombatientes de las disidencias de las Farc dejaron las armas en estos primeros meses.Balance de los 100 primeros días del ministro de Defensa (r) Pedro Sánchez. Foto:MindefensaSin embargo, fuentes de seguridad consultadas admiten que el desarme de estructuras completas sigue siendo un desafío, especialmente en zonas de frontera y corredores de narcotráfico. LEA TAMBIÉN Reducción de hurtos y desplazamientos forzadosEl balance oficial incluye datos sobre delitos que impactan directamente a la población civil. Según el Ministerio, el hurto a comercio bajó un 53 %, el hurto a personas un 19 % y el hurto a residencias un 33 % frente a cifras de 2024.En zonas golpeadas por el conflicto, se reporta una disminución del 65 % en desplazamientos forzados, lo que equivale a 15.000 personas menos obligadas a abandonar sus hogares. También se registró un descenso del 19 % en víctimas de masacres, aunque organizaciones de derechos humanos advierten que la amenaza contra líderes sociales y comunidades persiste.Multitudinaria marcha en Calamar, Guaviare por últimos hechos violentos. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPOPara sostener la ofensiva, el Ejército y la Policía han fortalecido su capacidad operativa con nuevos sistemas anti-drones, drones tácticos de fabricación nacional, contratos de mantenimiento de aeronaves y ampliación de horas de vuelo para helicópteros MI-17. A cierre de año, se espera tener 11 helicópteros activos para tareas de movilidad en zonas críticas.Narcotráfico y minería ilegal: aumentan incautacionesLas incautaciones de pasta base de coca crecieron un 25 % frente a 2024, al pasar de 20.585 kilos a 25.819. La erradicación de cultivos ilícitos llegó a 2.338 hectáreas, mientras que la destrucción de infraestructura para producción de droga subió un 26 %.En minería ilegal, el decomiso de maquinaria amarilla aumentó un 23 %, con 362 unidades incautadas hasta la fecha.Mindefensa en la zona de sustitución de cultivos. Foto:CortesíaDurante la presentación del balance, el ministro Pedro Sánchez Suárez insistió en que la Fuerza Pública no cesará operaciones contra estructuras ilegales que sigan delinquiendo. Aseguró que la desmovilización y el sometimiento a la justicia son la vía, pero advirtió que quienes persistan “serán capturados o abatidos”. LEA TAMBIÉN Los retos que siguen generando cuestionamientosAunque los indicadores muestran golpes importantes contra mandos y estructuras como el clan del Golfo o el Eln en Magdalena Medio, analistas de seguridad señalan que persisten focos de disputa territorial y amenazas de retaliaciones en Chocó, Catatumbo y el suroccidente del país.Los asesinatos de líderes sociales, la expansión de disidencias y la reorganización de economías ilegales siguen marcando la agenda de seguridad en varias regiones, donde la presencia estatal aún resulta insuficiente.También le puede interesar…¿Quiénes son las ocho personas halladas en una fosa común? Foto:

Shares: