El dólar continúa con un discreto pero sostenido comportamiento a la baja, mientras el peso gana terreno lentamente. Al cierre de la jornada de ayer miércoles 4 de junio, la divisa americana se ubicó en 19.18 pesos a la venta, según el Banco de México (Banxico), 6 centavos menos que al inicio del día.

En contraste, el mercado de México cerró con descensos en los sectores industria, bienes y servicios de consumo, y bienes de consumo básico, que propiciaron una pérdida de 0.27% en el el S&P/BMV IPC al término de la sesión, según información de la plataforma Investing. Este jueves 5 de junio, el dólar inicia en 19.1820 pesos por unidad, mostrando un comportamiento a la baja

De acuerdo con un análisis de Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, el mercado especula en contra del dólar, debido al temor de que el proteccionismo comercial del gobierno estadounidense afecte la economía de ese país y afecte la posición del dólar como divisa de reserva internacional. Noticias Relacionadas

La especialista expone que los factores que ocasionan la debilidad del dólar son:


El aumento al arancel a las importaciones de acero y aluminio del 25% al 50%, impuesto por el gobierno de Estados Unidos, para proteger las inversiones de dichas industrias dentro de ese país.
Los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre China.
La publicación de indicadores económicos negativos para Estados Unidos. 

                                                                     

 

Shares: