Un entramado ilegal para saquear los dineros del extinto Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), que involucra a los confesos corruptos Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, tiene hoy en el banquillo de la Corte Suprema de Justicia al actual ministro del Interior, Armando Benedetti.La Sala de Primera Instancia inició este lunes 15 de septiembre las audiencias preparatorias para enjuiciar al funcionario, a quien la acusación señala de haber intercedido ilegalmente para que la entidad adjudicara a Certicámara S. A. un contrato de más de 1.000 millones de pesos.Armando Benedetti, ministro del Interior Foto:PresidenciaLa convocatoria en la que Benedetti habría incurrido en tráfico de influencias tenía como propósito contratar los “servicios de bodegaje, custodia, préstamo, actualización mensual del inventario, entre otros”.En el proceso amañado también habría intervenido Elsy Mireya Pinzón, exasesora de la UTL del entonces senador Benedetti y quien también se encuentra en etapa de juicio por estos hechos. La denuncia fue radicada por el abogado Jaime Lombana. “Benedetti, junto con sus colegas Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, recibieron como cuota política el manejo del Fonade. (…) Ellos, contrariando su deber como servidores públicos, destinaron esos millonarios recursos del Fonade para enriquecerse ilícitamente. (…) Benedetti le vendió los cupos indicativos que le entregó el Gobierno a su mismo amigo, el senador Musa Besaile, manejándolos a través del Fonade”, dice el documento que estudió la Corte.Luego de un ‘pimponeo’ entre jurisdicciones por el cambio de fuero del Ministro, finalmente el caso quedó en poder de la Corte Suprema, que lo acusó el 6 de febrero de 2025. LEA TAMBIÉN La Sala de Instrucción, con ponencia de los magistrados César Reyes y Cristina Lombana, recopiló en la acusación —en poder de EL TIEMPO— una serie de pruebas que incluyen los testimonios de Jorge Iván Henao, exasesor de la dirección del Fonade y condenado por concierto para delinquir como integrante de una red de corrupción dentro de la entidad. Henao negoció un principio de oportunidad con la Fiscalía a cambio de revelar los hechos que comprometen al ministro Benedetti.Corte Suprema de Justicia. Foto:CortesíaAnte la Corte Suprema de Justicia, el exasesor se refirió al rol que habría jugado el actual ministro: “Me dice que por favor le ayude con una empresa a ver si le puede generar un espacio en una contratación de la entidad, que Certicámara es una empresa buena, que es una empresa fuerte, que puede hacer las cosas bien y que por favor trate de buscarle un espacio en la entidad. Por tanto el designio era generar un espacio en una contratación”.El Fonade como cuota burocrática a ‘la U’Por su parte, el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, explicó que esa injerencia obedecía a que el Fonade había sido entregado al partido de ‘la U’ (al que pertenecía Benedetti) y senadores como Musa Besaile “recomendaron tanto a Alfredo Bula como a Ariel Alfonso Aduén Ángel para ocupar la dirección de dicho Fondo”. Lyons, sin embargo, no refirió ningún hecho puntual relacionado con el manejo de la contratación de la entidad.La Corte precisó que a las reuniones, de las que resultó la asignación del Fonade al partido de la U, asistieron los excongresistas Bernardo Miguel Elías Vidal, Musa Besaile Fayad y Armando Alberto Benedetti Villaneda, así como Elsy Mireya Pinzón Barrera, integrante de su UTL. Esta afirmación con base “en los registros de ingreso a la Dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República del 6 de octubre de 2014”. LEA TAMBIÉN Partiendo del poder que ejercía Benedetti en la entidad, así como del papel del asesor Henao Órdoñez, principal testigo del caso y quien hacía de puente entre el Fonade y el Congreso, la Sala de Instrucción concluyó que el procesado influyó para favorecer a Certicámara S.A., representada por Juan Carlos Santofimio Vengoechea.“Armando Alberto Benedetti Villaneda entendía que al acudir a Jorge Iván Henao Órdoñez para favorecer a la empresa Certicámara, anteponiendo su cargo y su relación con Fonade, estaría desbordando el ejercicio de su investidura, pues no buscaba un bien común sino un beneficio particular. A esto se sumó la indiscutible preeminencia sobre Henao Órdoñez en razón de la forma en que este había sido vinculado al Fonade, apadrinado por el partido de la U, circunstancias que Benedetti Villaneda podía utilizar”, señalaron los magistrados.#Colombiaen5minutos Foto:La Sala decidió precluir el delito de interés indebido en la celebración de contratos al concluir que el aforado no contaba con la facultad legal ni jurídica para “controlar o direccionar los procesos contractuales en Fonade, ni adjudicar contratos ni evaluar propuestas, dada su no vinculación con la entidad”.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: