Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, respondió el pasado 6 de mayo a la demanda civil presentada en su contra ante una corte federal en Washington D.C., Estados Unidos, en la que seis personas lo acusan de abusos de poder, coerción y tortura durante su tiempo como fiscal (2011-2017), con fines de reparación de daños.Veytia, quien se encuentra cumpliendo una sentencia de cinco años de libertad supervisada por narcotráfico, rechazó las acusaciones y advirtió un trasfondo político, tras asumirse exintegrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).“El señor Edgar Veytia fue fiscal general del estado de Nayarit y miembro del partido político PRI”, y argumentó que la demanda fue impulsada por “un grupo de personas que colaboran con su antiguo oponente político, llamado Rodrigo González Barrios, quien es miembro del partido rival PRD”, señala el documento presentado por su defensa, Alexei Schacht.Cabe destacar que Schacht ha llevado casos complejos en tribunales federales de Estados Unidos, particularmente relacionados con conspiración, migración, lavado de dinero y narcotráfico internacional, según detalla en su sitio profesional.Asimismo, Veytia afirmó que González se “autoproclama como presidente de una Comisión de la Verdad en Nayarit que ha utilizado a personas, incluyendo a los demandantes, para presentar acusaciones falsas con el fin de enriquecerse injustamente”.“Esta Comisión no es una organización sin fines de lucro patrocinada por el gobierno, sino una operación de ‘extorsión’ con fines de lucro”, dijo.Además, el exfiscal acusó a algunos de los demandantes de tener nexos con el narcotráfico y señaló que uno de los demandantes es “un expolicía rural corrupto aliado con el Cártel de Sinaloa y un narcotraficante que trabajaba para el Cártel H-2”.En su respuesta, Veytia exigió “pruebas rigurosas” de las acusaciones en su contra aunque admitió haber sido condenado por delitos de narcotráfico y haber cumplido una sentencia, pero negó haber orquestado actos de tortura “contra los demandantes o que haya dañado a los demandantes de alguna manera”.Sobre las acusaciones específicas de tortura y coerción contenidas en la demanda, respondió que “son todas negadas“, y subrayó que personas que se dicen agraviadas ya han obtenido beneficios económicos mediante denuncias similares en México, pero omitió dar detalles.“Algunos demandantes han logrado extorsionar dinero de diversas personas en México mediante el uso astuto de procesos legales”.El exfiscal presentó varias defensas legales en su respuesta, como la prescripción de los hechos, alegando que los presuntos abusos ocurrieron hace más de 10 años, a excepción de uno de los casos.Argumentó que las demandas de enriquecimiento ilícito carecen de fundamento y resaltó que las reparaciones solicitadas están sujetas a doctrinas como cosa juzgada, negligencia, encarcelamiento injusto, y arresto colateral.Finalmente, Veytia solicitó a la Corte que la demanda sea desestimada y se emita un fallo a su favor.“Por lo tanto, el acusado Edgar Veytia ruega que se desestime la demanda, se dicte sentencia a su favor y se otorgue cualquier otro alivio que la Corte considere apropiado”, dice.El juez Timothy J. Kelly fijó la audiencia inicial para el 20 de junio a las 14:30 horas, la cual se realizará por teleconferencia.El exfiscal, torturador confesoÉdgar Veytia fue detenido a finales de marzo de 2017 y condenado en Estados Unidos por narcotráfico a 20 años de prisión aunque redujo a 8 años, con el pago de un millón de dólares y quedó en libertad desde el 10 de febrero de 2025.Esto a partir de colaborar con las autoridades estadounidenses en el caso del extitular de la Secretaría de Seguridad Pública federal del sexenio calderonista (2006-2012), Genaro García Luna.En la audiencia para ese caso, el 7 de febrero de 2023, en la Corte de Brooklyn, Veytia reconoció que estuvo involucrado en al menos “10 homicidios o más”, secuestro y entre 30 y 40 casos de tortura, según respondió a la fiscal Saritha Komatireddy.– En general, fiscal general Veytia, ¿en cuántos asesinatos ha estado involucrado? –le preguntó la fiscal Komatireddy.–Soy responsable de 10 o más.–¿Ha estado involucrado en la tortura de alguien?–¿Estuvo involucrado en el secuestro de gente?Bajo juramento admitió haber participado en 30 o 40 casos de tortura y que él mismo había usado pistolas de descarga eléctrica (taser) para martirizar a las personas.Además, reveló su participación directa con los cárteles de drogas, específicamente con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación durante los años en los que fue funcionario en el gobierno de Roberto Sandoval (2011-2017) -quien permanece bajo proceso en prisión desde el 6 de junio de 2021 por cargos federales como lavado de dinero-.La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) también lo consideró para formar parte de la acusación contra el exsecretario de Defensa Nacional de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Salvador Cienfuegos, pero fue desestimada su participación en la corte.Investigaciones y solicitudes de extradiciónEl fiscal general de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, ha declarado en distintas ocasiones que mantiene vigente una orden de extradición en contra del exfiscal Veytia a partir de seis carpetas de investigación ante la Fiscalía General de la República (FGR).Algunos casos están relacionados con las víctimas que demandaron reparación de daños por la vía civil en Estados Unidos en contra del exfiscal.Se desconoce el estatus de la solicitud de extradición en la FGR y en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), toda vez que ésta última dependencia respondió a peticiones de información sobre el caso, que “no desglosa datos por nombre, por lo que no confirmó si hubo petición por Edgar Veytia”.En febrero pasado, Carlos Saldate, exlíder del PRI en Tepic, exdiputado local y dirigente transportista, fue sentenciado a 35 años de prisión por un caso de secuestro agravado, condena que ya fue confirmada en segunda instancia.En otro proceso, por el mismo cargo recibió sentencia de 76 años de prisión en primera instancia. En ambos juicios, Édgar Veytia fue señalado como coautor con poder sobre las fuerzas policiales, y enfrenta en total 176 años de cárcel por hechos en los que las víctimas también denunciaron tortura.Durante los años de Veytia al frente de la Fiscalía de Nayarit se registraron casos de desapariciones forzadas, torturas, homicidios y secuestros que afectaron gravemente a la población local.La Comisión de la Verdad en NayaritVeytia respondió a la demanda civil al referirse a su enfrentamiento con Rodrigo González Barrios, quien en 2017 promovió la creación de una Comisión de la Verdad para investigar los crímenes cometidos por el exfiscal y el exgobernador Roberto Sandoval.La entonces mayoría priísta en el Congreso del Estado rechazó la creación de esta comisión, argumentando fines políticos, porque también el presidente de la XXXII Legislatura, Leopoldo Domínguez (PAN), formaba parte de la iniciativa.A pesar de este rechazo, la Promotora de la Comisión de la Verdad continuó promoviendo investigaciones, y su vocero, Rodrigo González, anunció su salida del PRD en 2018 para, dijo entonces, dar seguimiento a los casos.Personas que se consideran víctimas del exfiscal siguen buscando justicia, esperando que las instituciones reconozcan la magnitud de los crímenes cometidos cuando Nayarit, bajo su mando, dejó de ser un estado de leyes y se convirtió en un territorio marcado por el miedo, la violencia institucional y el silencio.

Responde exfiscal de Nayarit a demanda civil por tortura en Estados Unidos
Shares: