Durante el mes de julio las personas interesadas en formar parte del programa Vivienda para el Bienestar podrán hacer su registro, con la finalidad de recibir una casa con un costo de 700,000 pesos. Este programa es uno de los más ambiciosos del gobierno de México y tiene como finalidad terminar con el rezago de vivienda que hay en todo México.
Es importante que las personas que quieren sumarse a este programa como beneficiarios sepan que durante el mes de julio se llevará a cabo la primera etapa de registro. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) será la encargada de hacerlo para cada uno de los interesados y se llevará a cabo casa por casa o en lo módulos que se instalarán en las zonas consideradas prioritarias.
Hay que destacar que no habrá registro en línea, pues ya se han dado casos de algunos estafadores que están tratando de engañar a la gente que busca esta oportunidad de vivienda en el Estado de México. Los medios oficiales de comunicación para saber cómo se llevará a cabo el registro es mediante la página de internet de la Conavi o mediante las redes sociales. Noticias Relacionadas
Fechas de registro 2025 para beneficiarios de Vivienda para el Bienestar de la Conavi
No habrá ventanillas generales ni registros en línea. En cada punto se instalarán módulos móviles donde las personas podrán llenar la Cédula Diagnóstico en las siguientes fechas, por lo que debes estar atento a los avisos regionales.
Julio, comienza la 1ra convocatoria y registro en los polígonos. Octubre, se tiene el registro de los 24,047 personas solicitantes en los 62 predios.
Agosto, segunda convocatoria y registro en los polígonos. Noviembre, se tiene el registro de los 20,637 personas solicitantes en los 60 predios.
Septiembre, tercera convocatoria y registro en los polígonos diciembre, se tiene el registro de los 45,456 personas solicitantes en los 100 predios.
¿Cómo me registro para ser beneficiario de la Conavi si vivo en Edomex?
A partir de julio, la Conavi y los Servidores de la Nación recorrerán casa por casa los polígonos de atención prioritaria publicados en el Diario Oficial de la Federación. En cada punto se instalarán módulos móviles donde las personas podrán llenar la Cédula Diagnóstico y, siempre que cumplan los requisitos:
Ser mayores de 18 años
Contar con dependientes económicos
No poseer vivienda ni ser derechohabientes de Infonavit, Fovissste o Issfam
Acreditar residencia en el polígono
Percibir ingresos inferiores a dos salarios mínimos
Las personas que cumplan con este requisito deben saber que pasarán a una siguiente fase en la que se efectuará una visita domiciliaria, se aplicará la Cédula Socioeconómica y se determinará el monto del subsidio; los resultados se darán a conocer en una asamblea comunitaria que incluirá recorridos de obra y talleres sobre régimen condominal.
Es importante señalar que si la demanda supera la oferta, tendrán prioridad estos sectores de la población:
Adultos mayores
Mujeres jefas de familia y madres solteras
Personas con discapacidad
Población indígena
Además, hasta 20 % de las viviendas se reservará para un esquema de renta dirigido a jóvenes de 18 a 30 años, indicó Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi el pasado 16 de junio cuando se anunciaron las fecha de registro a este programa de Vivienda para el Bienestar.
Las madres solteras son población prioritaria para la entrega de casas de la Conavi. Foto: Cuartoscuro
¿Cuáles son los municipios de atención prioritaria de la Conavi en el Estado de México?
El programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México se implementará en los municipios con mayor rezago social. Si vives en alguno de estos municipios pon atención, pues si cumples con los requisitos podrás registrarte para ser beneficiario de la Conavi y recibir una casa:
Chalco
Chicoloapan
Chimalhuacán
Ecatepec de Morelos
Ixtapaluca
La Paz
Nezahualcóyotl
Texcoco
Tlalnepantla de Baz
Valle de Chalco Solidaridad
Te puede interesar: