Más Madrid va a presentar una denuncia la semana que viene contra el Ayuntamiento de Madrid y la Agencia de Actividades por la “inacción” del equipo de gobierno del PP contra los más de 15.200 pisos turísticos ilegales que hay en la capital. El Ministerio de Consumo remitió la semana pasada un informe detallado al consistorio con la información con la ubicación de cada uno de ellos, tras cruzar los anuncios publicados en la plataforma con las licencias operativas. El equipo municipal no ha reaccionado por el momento ni a ese informe ni a la petición que hizo el PSOE de Madrid la semana pasada para convocar al consejo rector de la Agencia de Actividades para que aclare que va a hacer con la información que se les ha enviado desde el Gobierno. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, acusa al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, de consentir de manera deliberada que este tipo de alojamientos proliferen en la ciudad y recuerda que, siguiendo la doctrina del Tribunal Supremo, la pena es la inhabilitación de cargos públicos, prisión de un año y seis meses a cuatro, además de una multa de 12 a 24 meses.Más información“Esos pisos turísticos están perfectamente señalados. Sabemos donde se encuentran, cuáles son sus direcciones”, indica Maestre, que cree que el alcalde de Madrid puede estar prevaricando. “El artículo 320 del Código Penal es muy claro: la autoridad o funcionario público que a sabiendas de su injusticia haya omitido la realización de inspecciones de carácter obligatorio podría estar incurriendo en un delito de prevaricación”.Los populares se defienden de las acusaciones de la oposición. “Más Madrid no puede dar lecciones de controlar los pisos turísticos en la ciudad de Madrid”, señala una portavoz del área de Urbanismo. “Su plan fue un fracaso y, por este motivo, en las próximas semanas se aprobará el Plan Reside”. Es la iniciativa municipal que, entre otras cosas, prohíbe este tipo de alojamientos dentro de las comunidades de vecinos y refuerza un 15% la plantilla de inspectores, que pasaron de ser 65 a ser 75. Desde el equipo de Gobierno recuerdan que han tomado otro tipo de medidas para solucionar el problema, como endurecer las multas o suspender la concesión de nuevas licencias.El PP saca pecho de los “resultados positivos” de las medidas que han tomado hasta el momento. “En 2024 aumentó un 82% el número de viviendas en las que, dedicándose irregularmente al uso turístico, se ha restablecido la legalidad”. Eso se traduce en que se ha regularizado la situación de 251 viviendas de uso turístico que operaban de manera ilegal en la capital, lo que supone un 1,65% del total de viviendas que aún operan al margen de la ley.En cuanto a las multas, según los datos que ha dado Carabante en noviembre del año pasado, de los 16.100 apartamentos vacacionales que el Ayuntamiento estimaba entonces que había en Madrid, solo 1.131 operaban con licencia. De esa inmensa mayoría ilegal, se detectaron 448 durante 2024 y solo 183 fueron multados.Maestre cree que la solución llega mal y tarde y recuerda que este problema repercute directamente en el precio de la vivienda en Madrid, cada vez más disparado: “Entendemos que es uno de los factores fundamentales que ha retirado del parque público de vivienda en Madrid un buen número de viviendas que eran hogares, que eran casas, y que hoy son viviendas de uso turístico, son hoteles ilegales”.Desde el PSOE señalan que, por el momento, se mantendrán denunciando el asunto exclusivamente por la vía política, aunque no descartan poner una denuncia si la Agencia de Actividades si sigue sin contestar a la solicitud que presentaron el pasado jueves de convocar al consejo rector para explicar qué van a hacer con los datos que les envió el Ministerio. “Es la agencia la que tiene la competencia para cerrar las viviendas turísticas ilegales. De ella dependen los inspectores”, recuerda un portavoz del grupo socialista.Según el informe del ministerio, solo es legal el 6,9% de los pisos de vacaciones que se ofertan en Madrid a través de plataformas digitales. Eso se traduce en que existen 15.204 apartamentos que operan de manera ilegal en la ciudad, según los datos que proporcionó la cartera que dirige Pablo Bustinduy. Es una cifra mínima, el número puede ser aún mayor.Según la plataforma independiente Inside Airbnb, en Madrid hay 25.288 apartamentos que operan sin licencia. La cifra no es oficial, pero se ha extraído de los listados públicos de la plataforma de alquiler temporal Airbnb, una de las muchas plataformas que se usan para ofertar este tipo de alojamientos. Detrás de esa web está Murray Cox, un activista y programador neoyorkino que pretende analizar el impacto de los alojamientos temporales en las ciudades

Shares: