El rol del sector privado en la preservación de la seguridad y el orden público, fue el eje central del último panel del foro ‘Perspectivas de la Seguridad y Defensa nacional para el 2026’, que se celebró en las instalaciones de la Casa Editorial EL TIEMPO. Frente a este tema, María Victoria Llorente, directora Ejecutiva de la Fundación Ideas para La Paz (FIP), indicó que el rol de los privados en Colombia, desde hace muchos años, “ha sido muy importante”, no sólo con el aporte de los recursos, si no también para el tema de la seguridad privada.Foro ‘El rol del sector privado en la preservación de la seguridad y el orden público’. Foto:El Tiempo“El escenario ante el que estamos supone un gran desafío, pues tiene que ver con la presencia de lo local, en lo territorial. Los privados en muchas zonas juegan un rol fundamental en ayudar a promover espacios de gobernanza territorial en donde se pueda socavar el poder de la gobernanza criminal”, dijo Llorente.Por su parte, Andrés Caro, abogado y analista político y director de la Fundación para la Defensa del Estado de Derecho, consideró que el rol de la seguridad privada en los territorios debe seguir extendiéndose. “Hay que profundizar el rol de los privados para crear con el Estado un entorno de legalidad”.Fernando Augusto Vegas, country manager de Colombia & Centro América de Axon Enterprise, habló de la relación de la tecnología y la empresa privada en la seguridad nacional y puso de ejemplo cómo la empresa en la que labora ayuda a sumar esfuerzos en pro de la seguridad pública. “Hemos creado ecosistemas con tecnologías e interconectados con los sistemas existentes”.Foro ‘El rol del sector privado en la preservación de la seguridad y el orden público’. Foto:El TiempoMientras que el coronel (r) Alexander Lozano Sepúlveda, gerente de Cuenta Sector Defensa de Esri Colombia, señaló la importancia de la tecnología para evitar, por ejemplo, la contaminación de cargamentos con narcóticos. “Hemos logrado ponerle a cada una de sus riesgos una coordenadas e inteligencia de localización, para entregarle a nuestra fuerzas y a la Policía, la información necesaria para que pueda actuar de la mejor manera.José Saavedra, presidente de Seguridad Superior y Empresas Colombianas de Seguridad (ECOS), resaltó la importancia de la seguridad y la vigilancia en entornos privados. “Nuestras actividad es disuasiva y preventiva, y podemos colaborar con la seguridad en espacios urbanos”.Llorente señaló que sería clave incluir en los consejos de seguridad a los privados, toda vez que estos espacios son reactivos. “Los privados en territorio tienen mucha información. Ejemplo de ellos es el tema de extorsión”.Este espacio reúne expertos en seguridad y defensa. Foto:Durante el foro, Andrés Caro lanzó una reflexión al indicar que cuando se ven las cifras del buen funcionamiento de la empresa privada, en torno de la seguridad, es porque el Estado con su fuerza pública “de alguna manera falló”.Jesús Blanquicet – Redacción Justicia

Shares: