El ciudadano panameño José Luis Santamaría Castillo, de 32 años, llegó a Bogotá el 29 de septiembre de 2022 para culminar una pasantía médica. Eligió Colombia por su cercanía, el idioma y la posibilidad de moverse con facilidad. Se hospedó en un apartaestudio en la carrera 7 con calle 46, a pocos minutos de la universidad. Allí, un mes después, fue asesinado.La noche del 26 de octubre, Santamaría Castillo entrenó en un gimnasio en un exclusivo sector de Chapinero, al oriente de Bogotá. Estaba tranquilo. Así lo relató su compañero Leonel Alberto Dájaro, quien lo acompañó durante el entrenamiento, lo llevó hasta una tienda y lo dejó en su apartamento.A las 11:29 p.m., José Leonardo Quevedo Turizo ingresó al apartamento del médico panameño. Según el expediente judicial, había acordado un encuentro con la víctima.José Leonardo Quevedo Turizo durante la audiencia. Foto:Fiscalía General de la NaciónSin embargo, ya en el apartamento, Quevedo lo atacó con un arma blanca y le propinó múltiples heridas en el tórax. Dos de ellas perforaron órganos vitales, incluido el corazón. Según el dictamen de Medicina Legal, el panameño murió de manera inmediata por una hemorragia masiva.El agresor no se detuvo ahí. Luego del homicidio, robó pertenencias de alto valor: un iPhone 12 Pro Max, un Samsung S21, un computador MacBook Pro, un Apple Watch, dos chaquetas de cuero marca Vélez y unas gafas Ray-Ban.Con intención de eliminar evidencias, Quevedo provocó un incendio dentro del apartamento. El fuego consumió parte del lugar, pero no alcanzó el baño, donde el cuerpo fue hallado en posición fetal, con una herida abierta en el pecho y un cuchillo cerca.Gracias a este hallazgo, la Policía realizó la inspección técnica del cadáver. El informe forense confirmó que la muerte fue violenta y que el patrón de ataque evidenciaba una intención directa de matar.”Los signos son propios de una fuerza ejercida con clara intención letal, incompatible con una dinámica accidental o autoinfligida”, dice el reporte de las autoridades que también recuperaron objetos personales del médico que permitieron conectar el crimen con su autor.José Leonardo Quevedo Turizo Foto:Fiscalía General de la NaciónQuevedo, incluso, publicó en redes sociales varias de las pertenencias robadas. Lucía las chaquetas Vélez, el reloj Apple y las gafas Ray-Ban. La familia de la víctima, desde Panamá, aportó las facturas originales de estos objetos, cuyos números de serie coincidían con los que estaban en posesión del acusado. El incendio, por su parte, fue considerado un intento deliberado de alterar la escena del crimen. Las imágenes del lugar, captadas por peritos forenses, mostraban techos colapsados, muros ennegrecidos y mobiliario calcinado. Sin embargo, también se identificaron tarjetas de crédito, pasaporte, llaves y otros elementos esparcidos por la habitación que ayudaron a reconstruir los hechos.El 3 de abril de 2025, la justicia condenó a José Leonardo Quevedo Turizo a 39 años de prisión por los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y destrucción de evidencia. El fallo incluyó además una multa de 200 salarios mínimos.La historia de José Luis Santamaría Castillo es una de las varias que han sacudido a Bogotá y Medellín en el último año. Como él, otras cuatro víctimas —el médico Néstor Alberto Gómez León, el actor David Stiven Mosquera Cobo, el trabajador José Ariel Jiménez Rodríguez y el joven Yeison Morales Triana— también fueron asesinadas en hechos violentos aún en investigación.En la misma audiencia del 3 de abril, la Fiscalía presentó la noticia criminal por el homicidio de José Ariel Jiménez Rodríguez, sin embargo la jueza consideró que “con el propósito de garantizar una adecuada comprensión de esta decisión y conservar el rigor analítico exigido por la naturaleza de los cargos formulados, se procederá a examinar de manera separada los hechos que dieron lugar a la absolución, y posteriormente, aquellos que sustentan la condena, conforme a la división fáctica y jurídica establecida por la Fiscalía en su escrito de acusación”.La defensa de José Leonardo Quevedo Turizo impugnó el fallo ante la Corte Suprema de Justicia y el caso está en manos del magistrado Gerardo Barbosa Castillo. Entre tanto Quevedo cumple su condena en la cárcel Distrital de Bogotá, mientras avanzan las demás investigaciones. Foto:EL TIEMPOJuan Diego [email protected]ás noticias:

las claves del crimen de un médico panameño en Bogotá
Shares: