‘Dinocash’, una red ilegal dedicada a la falsificación de dinero, quedó al descubierto luego de una investigación de la Fiscalía General de la Nación, que capturó en los últimos días a cinco de los presuntos miembros del grupo delincuencial con principal injerencia en Santander.Una operación del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y del Gaula Militar, desplegada en los municipios de Bucaramanga y Sabana de Torres, dejó la detención de los hermanos Camilo Andrés y Eleazar Jaraba Meza, Eduar Fabián Sánchez Aro, Maycol Edwar Calvo Monroy y Nancy Rodríguez Núñez. Al parecer, ellos conformarían el ala delincuencial dedicada a falsificar pesos colombianos y mexicanos, dólares estadounidenses y euros.La red tendría incidencia internacional, pues además de falsificarlos también comercializaba y distribuía billetes en otras ciudades del país y en el extranjero. A raíz de ello, el Servicio Secreto de Estados Unidos acompañó la investigación, al igual que personal del Banco de la República.”Los comercializaba por redes sociales, coordinaba la distribución a cualquier destino nacional e internacional y rotulaba los envíos como ‘billetes didácticos’ para evadir los controles de las autoridades”, indicó la Fiscalía este lunes.Dinocash, red dedicada a falsificación de dólares y euros. Foto:FiscalíaLa investigación para poner al descubierto las artimañas de esta organización que infringe la ley, la lideró una fiscal especializada en crimen organizado, quien dividió los roles que habría cumplido cada uno de los detenidos. “La investigación da cuenta de que los hermanos Jaraba Meza serían los cabecillas de la organización delictiva y los encargados de proveer recursos y logística para la producción ilícita. Sánchez Aro y Calvo Monroy estarían involucrados en el proceso de diseño, copiado y acondicionamiento de los billetes para darles apariencia de autenticidad; mientras que Rodríguez Núñez era la propietaria de la imprenta donde se elaboraba el dinero espurio”, explicó la Fiscalía.Dinocash, red dedicada a falsificación de dólares y euros. Foto:FiscalíaPor esos hechos, la fiscal presentó a los cinco capturados ante un juez de control de garantías, quien escuchó la narración de cómo habría actuado cada uno a la hora de delinquir. Tras ello, la funcionaria los imputó por los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir agravado. Ningún cargo fue aceptado.Durante las capturas, los agentes del CTI y del Gaula Militar incautaron en Bucaramanga y Sabana de Torres 7.894 millones de pesos colombianos, 12 millones de dólares estadounidenses y 150 euros, los cuales quedaron a disposición de las autoridades competentes.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

la red ilegal que falsificaba euros y dólares a gran escala; quedó al descubierto con 5 capturas
Shares: