A través de una operación conjunta, este 2 de abril las autoridades incautaron en el sur de Huila 144 piezas arqueológicas que habían sido saqueadas a través de prácticas de guaquería y que dos hombres, que en redes sociales mostraban cómo excavaban ilegalmente sitios arqueológicos, mantenían en sus casas. LEA TAMBIÉN Así mismo, fue incautada una réplica que los sujetos presuntamente hacían pasar por auténtica ante la comunidad y sus seguidores en redes sociales, en las que tienen cuentas con cerca de 150.000 seguidores cada uno.De acuerdo con las investigaciones, los hombres promovían el saqueo y tráfico ilícito de bienes arqueológicos mediante sus publicaciones, pues en videos y fotografías se les veía llevándose los bienes de su contexto original, con lo cual ocasionaban la pérdida de información invaluable sobre la historia de esos objetos y de las culturas prehispánicas a las que pertenecieron.El operativo fue realizado por la Fiscalía y la Policía y contó con el acompañamiento del ICANH. Foto:ICANHComo lo publicó EL TIEMPO hace unos días, a través de videos y fotografías en redes sociales, que acumulan millones de vistas, varios guaqueros ‘influencers’ en el país muestran como si fuera una aventura el saqueo de sitios arqueológicos en búsqueda de objetos de valor, incluso llevando detectores de metales para intentar encontrar oro, pero destruyendo en el proceso el patrimonio y datos sobre la historia y cultura de los colombianos. LEA TAMBIÉN El operativo de este miércoles fue liderado por la Policía y la Fiscalía General, con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico en Colombia, que realizó la verificación técnica de las piezas halladas, para determinar si pertenecían al patrimonio arqueológico de la Nación.Las piezas pertenecientes a culturas prehispánicas serán evaluadas en detalle por el Icanh. Foto:ICANHSegún informó la entidad, la revisión de características como las proporciones, formas, motivos representados y materiales de los bienes recuperados permitió establecer que en efecto las piezas incautadas hacen parte del patrimonio y por lo tanto son bienes inembargables, imprescriptibles e inalienables.Tras la incautación, comunicó el Icanh, se realizarán actividades jurídicas sobre el caso y se buscará una articulación con los entes territoriales de Huila para diseñar estrategias de divulgación y apropiación social, con el fin de garantizar que estos bienes culturales sean preservados y reconocidos por la ciudadanía.En redes sociales los hombres mostraban cómo sacaban estas piezas de los sitios arqueológicos. Foto:ICANHEs de recordar que el saqueo de piezas arqueológicas genera un daño irreparable para la reconstrucción y el entendimiento de la cultura e historia de los grupos humanos que ocuparon el país antes de la conquista. LEA TAMBIÉN “Esta práctica produce pérdidas irreversibles de información única sobre los objetos arqueológicos y sus sitios de procedencia. En ese sentido, esas acciones dificultan el estudio y la producción de conocimiento sobre procesos sociales económicos, políticos, religiosos y otras manifestaciones culturales de quienes habitaron el territorio que hoy conocemos como Colombia, así como la posibilidad de vincular estos elementos a la memoria histórica de nuestro país”, concluyó el Icanh.MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRARedacción DomingoEn X: @MIOF_

En Huila incautan 144 piezas arqueológicas que habían sido saqueados por guaqueros ‘influencers’
Shares: