El servicio telefónico para atender a víctimas de lgtbifobia (028) recibe algo más de 900 consultas mensuales de media, según los datos publicados por el Ministerio de Igualdad este viernes. Desde su puesta en marcha, en julio de 2023, el también conocido como teléfono Arcoíris ha atendido unas 20.000 demandas: 16.476 llamadas, 1.911 chats, y 1.296 mails. Para la ministra de Igualdad, Ana Redondo, este servicio fomenta una sociedad “más solidaria, inclusiva, respetuosa, y, por lo tanto, más democrática”. Además, Redondo ha destacado en la presentación de los datos, la víspera de la celebración del Día Internacional contra la lgtbifobia (17 mayo), que este tipo de iniciativas convierten a España en un referente global. “Se trata de un canal anónimo y confidencial, en el que la seguridad es total”, ha remarcado Ander Romero, coordinador general del servicio, que es atendido por profesionales psicosociales y expertos legales en derechos LGTBI+. El 42,5% de las personas LGTBI+ se ha enfrentado a situaciones de odio, según el informe Estado del Odio 2025, elaborado por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+, y presentado esta semana. Además, una de cada cinco ha sido acosada el último año. Víctor Sáez, de 32 años, sufrió una agresión homófoba a finales de abril en Murcia. “Siempre he sido una persona fuerte, pero ahora estoy desubicado”, explica por teléfono. “Ya no es lo físico, sino también lo mental: me ha generado ansiedad social. Cuando alguien se refiere a mí por mi nombre, me da un vuelco el estómago porque creo que van a decirme algo malo. También me he tenido que ir de un sitio porque pensaba, sentía, que la gente me estaba mirando. Es complicado”. Su caso está judicializado y, aunque a veces se arrepiente de haber denunciado públicamente ―“es un machaque tremendo”―, cree que es muy importante hacer públicas y visibles estas situaciones. “Si alguien se puede sentir identificado; tener una referencia sobre las herramientas que hay, tanto de atención como de denuncia; o ver que hay apoyo institucional ante las agresiones, me alegro de haberlo hecho”, reflexiona. Las llamadas que se reciben en el 028 son “muy diversas”, ha detallado Romero. Así, hay personas que necesitan apoyo psicológico; otras que demandan información (sobre el cambio registral del sexo o con respecto a las opciones de asilo y refugio para migrantes) y también “bastantes” relacionadas con la violencia dentro de las parejas homosexuales. “Gracias al 028 hemos identificado casos de violencia entre parejas del mismo sexo, una realidad que casi no se ha estudiado”, remarca Julio del Valle, director general para la igualdad de las personas LGTBI+. Para Del Valle, esta violencia, “diferente a la que se produce en parejas heterosexuales”, debe ser analizada para después plantear políticas”. “La ley de matrimonio igualitario cumple ahora 20 años; antes, no había posibilidad de investigar esta problemática porque no había un reconocimiento de esa realidad”, prosigue. Además de personas del colectivo LGTBIQ+, el 028 reciben llamadas de profesionales sanitarios y educativos. El coordinador del servicio ―que se ofrece en castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés y es accesible para personas con discapacidad auditiva o del habla― ha recordado que es un canal “anónimo y confidencial” y que la seguridad al llamar “es total” y ha sostenido que el equipo que lo atiende está integrado por profesionales psicosociales y expertos legales en derechos LGTBIQ+.La ministra Redondo, además, ha aprovechado la presentación de estos datos para pedir a los medios que cada vez que informen sobre un ataque lgtbifóbico acompañen la información con datos del 028 (una iniciativa que EL PAÍS ya arrancó hace unos meses). El teléfono 028 atiende a las víctimas de lgtbifobia las 24 horas del día, todos los días del año. También conocido como teléfono Arcoíris, es un servicio de información y atención a víctimas de delitos de odio y de discriminación anónimo, gratuito, confidencial y accesible. Además, se puede contactar por correo electrónico (028-online@igualdad.gob.es) o conectar a través de un chat online.

Shares: