Pedro Gentil Gibson Fernández conoció a Johana Bermúdez en una aplicación de citas, sin saber que detrás de ese falso perfil se ocultaba Karen Dahyana Vásquez Bedoya. Una mujer buscada en Brasil por integrar una red criminal que drogaba a hombres de mediana edad para robarles su dinero y sus pertenencias.La mujer de 26 años fue capturada el 28 de octubre del año pasado por la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), sobre ella pesaba una orden de detención por el Gobierno de Brasil.Los uniformados de la Policía atendieron una notificación roja de Interpol y detuvieron a la mujer en un operativo. Desde ese momento, permanece bajo custodia de las autoridades a la espera de su traslado al país vecino.Las investigaciones rastrearon sus pasos hasta 2023, cuando ingresó a Brasil usando el nombre falso de Leidy Johana Bermúdez Rivas. Allí, según el material recabado, tejió una red con al menos tres cómplices identificados: Juan David Muñoz, Sara Ramírez y Esteban García. La banda delincuencial organizó, a través de aplicaciones móviles, citas fingidas con múltiples víctimas para concertar encuentros y cometer los crímenes.El modus operandiEn el hurto contra Pedro Gibson, Karen Dahyana Vásquez le habría robado -en el encuentro acordado por la aplicación- cerca de 130.000 reales (unos 25 millones de pesos colombianos) tras ser sedado y despojado de sus pertenencias.Fue acusada por los delitos de robo y pertenencia a una organización delictiva. Foto:Policía Judicial, Dijín, Interpol.La estrategia consistía en atraer a sus víctimas mediante charlas amigables por aplicaciones de citas, según dice el Juzgado Primero Penal de Río de Janeiro, que la acusó por la presunta comisión de los delitos de robo y pertenencia a una organización delictiva.En el momento del encuentro, Vásquez Bedoya y sus compañeras les daban a beber alguna sustancia sedante —conocida en Brasil como “buenas noches Cenicienta”— para dejarlos drogados. Ya inconscientes, los cómplices entraban al lugar, vaciaban bolsillos, carteras y hasta cuentas bancarias digitales, y luego huían con el botín.En el caso de fue entre las 8:40 p. m. del 26 de noviembre de 2023 y las 5:00 a. m. del día siguiente, en un inmueble de São Paulo. Un informe de la Policía Judicial de Brasil detalla que, en esa sola madrugada, los delincuentes vaciaron varias cuentas a través de transferencias digitales.En diciembre de 2023, los investigadores identificaron al menos dos robos más con el mismo “modus operandi”. Una de las víctimas, Ryan Michael Trieglaf, denunció la sustracción de bienes por valor de decenas de miles de reales tras ser sedado en un apartamento en Río de Janeiro.A estos dos hombres se les suma una víctima que las autoridades no han identificado. El hecho ocurrió en noviembre de 2023. Se estima que el número de personas a las que Dahyana habría robado son más.El material judicial señala que la organización no solo se dedicaba a robar, sino también a lavar el dinero obtenido. Utilizaban aplicaciones de transferencia de activos virtuales para dificultar el rastreo de los fondos.De hecho, la operación Medellín I, lanzada en 2023, reveló transacciones de alto valor que pasaban por cuentas ficticias y monederos electrónicos controlados por la red.La Corte Suprema, con ponencia del magistrado Gerson Chaverra Castro, aprobó la extradición y la anunció oficialmente ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Con ese paso, las autoridades de Brasil podrán reclamar formalmente a Vásquez Bedoya para que responda por los delitos en territorio carioca.La mujer, quien antes de su detención vivía de manera provisional en un apartamento del centro de Medellín, quedará a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, donde se definirá la fecha de su viaje hacia Brasil.TAMBIÉN PUEDE VER:Colombia en 5 minutos Foto:EL TIEMPODANNA VALERIA FIGUEROA RUEDAESCUELA DE PERIODISMO MULTUMEDIA EL TIEMPO

Shares: