Antonio Díaz (Badia del Vallès, 39 años) parece tener la sonrisa tatuada al rostro. Saluda con un apretón de manos a quien se cruza y transmite una especie de ilusión infantil con su ligero andar y su entusiasta y ágil voz. Y es esa energía, la de “celebrar el estar aquí y ser lo más felices que podamos”, como él mismo explica, la que impregna a una marca que ha consolidado con los años: El Mago Pop. Un proyecto que, si nos ponemos a contar, nació desde que el niño humilde de una provincia de Barcelona jugaba en su pequeña habitación a que el gotelé de su pared era un público que miraba con asombro sus juegos de magia. Ahora lleva años llenando teatros sin descanso y cosechando éxitos. Es ya el ilusionista más taquillero de Europa, según la revista Forbes, y desde el año pasado el espectáculo que protagoniza es el que más dinero ha recaudado en la historia de Barcelona, logrando hasta un millón de euros a la semana. Su periplo se retrata en el documental El Mago Pop Lands in USA, que se estrena este martes en Movistar Plus+.Pero no conforme con su vertiginoso éxito, en 2023 se embarcó en su proyecto más temerario: aterrizar en Broadway. Y después de un salto al vacío, en un abrir y cerrar de ojos, como si se tratase un truco más en su repertorio, el espectáculo Nada es imposible del Mago Pop se convirtió en la primera producción española en estrenar en la meca del teatro y del show bussiness. Recibió elogiosas críticas de algunos de los diarios más importantes del país norteamericano — “un encantador, emocionante y disparatado espectáculo”, escribió el New York Times— y rompió el récord de recaudación en una semana por un espectáculo unipersonal en el circuito neoyorkino, 2.717.000 de dólares (unos 2 millones y medio de euros). Toda una travesía que empezó con la compra de un teatro en Branson, Missouri, un lugar conocido como Las Vegas del público familiar.“Si el público supiese el truco, aplaudiría más fuerte”, cuenta Díaz para explicar el enorme trabajo que hay detrás de sus ilusiones. Con la nueva película, a dos años de la hazaña, el truco que lo llevó al éxito norteamericano ha sido revelado: el trabajo incansable de un equipo de más de un centenar de personas, una exitosa campaña de mercadotecnia y publicidad y el detallismo y liderazgo de un mago empresario llamado Antonio Díaz.Más informaciónP. Han pasado ya unos años de aquella travesía a Broadway, ¿qué balance hace?R. Lo viví de una manera muy intensa, hubo momentos muy duros, momentos muy difíciles, aprendizajes continuos a tiempo real que costaron horas de sueño, dinero, muchísimo esfuerzo. Pero viéndolo en perspectiva, ha sido un hito en nuestra carrera súper importante y un paso adelante para nuestro espectáculo y para los próximos años descomunal.P. Cosechó éxitos de crítica y, sobre todo, de asistencia, ¿lo esperaba?R. Tenía muchísimas dudas. Es curioso, pero una de mis mayores preocupaciones era mi inglés. En el espectáculo hay sentido del humor, ¿cómo se traduce el humor? Al final todo fue muchísimo mejor de lo que hubiéramos soñado en el momento de mayor optimismo y, sobre todo, teniendo en cuenta todas las dificultades que nos encontramos por el camino. Yo hubiera firmado que gustase el espectáculo y que la gente se fuese contenta. Todo lo demás ha sido un premio enorme y lo hemos vivido un poco como un sueño.P. ¿Se sintió o se siente, de alguna forma, representante de su país?R. De una manera casi involuntaria porque te dicen que es la primera producción de tu país que ha estado allí. Pues, ostras, te hace muchísima ilusión que hayamos puesto nuestro grano de arena para que los siguientes que vayan lo tengan a lo mejor un poquito más fácil.P. Es inevitable preguntarle por Trump, ¿cómo ve el panorama allá y para todos esos que, como dice, pueden llegar después de usted?R. Lo vivo todo con… Bueno, no me gusta en general hablar de política, porque creo que yo hago truquitos y en eso me centro. Pero sí que creo que se abre un periodo de incertidumbre.P. Hace truquitos y bastante más. En el documental hay apenas hay un juego de magia, ¿le ha costado guardar al Mago Pop y mostrar a Antonio Díaz?R. Pues se me hace raro, la verdad. Ya se me hace raro verme haciendo magia en la tele. Verme siendo yo pues todavía se me hace muchísimo más raro.P. Los magos están acostumbrados a guardar secretos. Aquí, sin hablar de su magia, revela muchos de su forma de operar.R. Estoy acostumbrado a eso, que mi vida sea guardar secretos y que nadie tiene acceso a nuestra forma de trabajar, nuestro método de trabajo. En el día a día no me daba tanta cuenta, pero sí que al ver el documental ha servido para recordar momentos que uno olvida y ha sido toda una experiencia.El Mago Pop frente al cartel de su espectáculo en Broadway, el 22 de agosto de 2023.Joana ToroP. ¿Y por qué hacerlo?R. Mira, a mí me convencieron diciéndome que sólo había una primera vez que podía ir a Broadway y claro por el desafío que suponía lanzarte a una nueva estructura, a una nueva manera de trabajar en un territorio donde compites con los espectáculos más grandes del mundo y vas tú solo, con tu equipo. Yo creo que sobre todo va a servir para que vean que detrás del mago hay un equipo y hay un equipo en este caso muy muy grande. En la magia que hago, la técnica tiene una papel fundamental.Al final la magia es tan absurda, ¿no? O sea, tú sabes que lo que hago no es verdad, yo sé que tú lo sabes y jugamos. Con lo cual es más importante cómo te hagamos sentir que la magia en sí.P. Parte de ese trabajo es una enorme campaña de mercadotecnia ¿Cuánto influye en su éxito?R. Yo siempre me he preguntado por qué pasan los años y seguimos teniendo el teatro lleno todos los días, haciendo cientos y cientos de funciones al año, con un espectáculo que es caro y que es muy difícil el poder mantener el nivel con el mismo espectáculo durante tantos años. Y llego a la conclusión que la mayor campaña de marketing del espectáculo es el propio espectáculo. Está muy bien todo lo demás. A mí me gusta atender a los detalles seleccionar bien la campaña digital, de calle, trabajar con el equipo, agudizar el ingenio para encontrar maneras de que todo el mundo se entere que estamos allí. Pero si se entera de que estamos allí y no les interesa el espectáculo pues no nos serviría de nada. Creo que en el propio espectáculo hay motivos para recomendarlo y hay motivos para repetir.P. Ha construido una marca con una narrativa muy clara: la de lograr lo imposible, ¿lo que hace diferente a su show, más allá de la magia, es su narrativa?R. Pues te diría que tiene mayor importancia que la de los propios juegos de magia. Al final la magia es tan absurda, ¿no? O sea, tú sabes que lo que hago no es verdad, yo sé que tú lo sabes y jugamos. Con lo cual es más importante cómo te hagamos sentir que la magia en sí.P. Esa narrativa suya parece que llega a la realidad, no se le quita la sonrisa, ¿no suele enojarse mucho?R. Solo en el directo. En las reuniones, en las previas, raramente me suben las pulsaciones, pero sí que para mí la función es súper importante y lo vivo con tanta intensidad que ahí sí que las cosas me afectan muchísimo.P. ¿Y ese que se enoja es Antonio Díaz o el Mago Pop?R. Yo creo que es el Mago Pop, sí. Yo soy muy tranquilo. De hecho, esa tranquilidad me va bien para muchas cosas de la magia y me va mal para otras cosas, ¿no?P. ¿Por ejemplo?R. Hay momentos de tensión que a lo mejor no habría que vivirlo con tanta calma sino transmitir esa urgencia, esa importancia.P. ¿Y qué tal se lleva con el personaje?R. Bueno, amor-odio, ¿no? A veces estoy cansado de él, de los días que ya estás cansado y te encuentras por la calle que, con toda su buena intención, te dice: “¿Me puedes hacer un juego de magia?” Y a lo mejor no es el momento ni el lugar. Pero también lo vivo con mucho agradecimiento. Al final tengo la suerte de hacer el oficio que desde pequeño me encantaba, de hacer un espectáculo del que estoy muy orgulloso y de viajar por el mundo haciendo lo que más me gusta. Y encima con amigos y con gente que quiero mucho, o sea que muy agradecido.P. Decía que no siente la presión de ser líder, pero dirige a más de un centenar de personas, ¿qué tan difícil es coordinar a tantas personas?R. Pues la verdad es que tengo una suerte enorme, he tenido la suerte que durante muchos años he trabajado con profesionales de primer nivel, que además tengo la fortuna de que son mis amigos también. Es verdad que el grupo ha ido creciendo y que a veces crecer es muy complicado y más en una cosa tan de nicho como lo nuestro, que requiere de una manera muy concreta de trabajar, pero sí que el mérito absoluto es de los profesionales de esta casa, que es un privilegio trabajar con ellos.P. ¿Con tanto trabajo empresarial, queda tiempo para la creatividad?R. Cuesta conciliar porque al final para que salga algo realmente especial requiere de una obsesión, requiere de darle vueltas a una idea durante mucho tiempo. Ahora, por primera vez, intentamos gestiona el tiempo, porque yo antes hacía 11 meses al año de funciones, 9 funciones a la semana, y era muy difícil encontrar ese tiempo de creación. Ahora sí que nos guardamos un par de meses al año para mejorar y cada año intentamos que haya dos, tres, cuatro nuevos juegos que suban el nivel.P. Les ha hecho magia a personalidades de todo el mundo, ¿hay alguien al que todavía no y le haga especial ilusión?R. Yo creo que por justicia se lo tendría que hacer a Chris Martin de Coldplay porque creo que he usado tanto su música en todos mis espectáculos que casi que se lo debo. Y tengo ganas, tengo ganas de coincidir con él o que pueda venir un día a ver nuestro espectáculo.P. Es inevitable pensar, viendo el documental, que no tenga ya algo en mente para el futuro.R. Pues sí, la verdad es que tenemos un desafío ahora que todavía no podemos comunicar, pero sí que tenemos un desafío para los próximos dos o tres años que nos ilusiona muchísimo y estamos trabajando duro en ello para seguir llevando la magia por todo el mundo.P. ¿Aquí, allá o en algún otro país?R. Bueno, todavía no podemos decir nada, pero sí, soñando grande.

El Mago Pop y su truco más ambicioso, aterrizar en Broadway: “Tengo una relación amor-odio con mi personaje” | Televisión
Shares: