En el mundo de la numismática, el billete de 100 pesos mexicanos, que rinde homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, ha capturado la atención de coleccionistas y amantes del arte desde que fue lanzado en el año 2020. 

Este billete, fue reconocido en ese año con el título de “El billete del año” por la International Bank Note Society (IBNS), y se ha convertido en una pieza codiciada, alcanzando valores de hasta 20,000 pesos en plataformas de compraventa como Mercado Libre, si cumple con un detalle, que es pertenecer a la familia A, que lo identifica como uno de los primeros ejemplares en circulación.

Su diseño, significado histórico y rareza lo han elevado a un estatus icónico dentro y fuera de México, por lo que algunas de sus series pueden tener valor para coleccionistas, así que es mejor que revises tu cartera, porque tal vez podrías tener uno de ellos.Noticias Relacionadas

¿Cuáles son las características de este billete?

El billete, emitido por el Banco de México en noviembre de 2020, forma parte de la familia G de billetes mexicanos. Su diseño destaca por su vibrante color rojo y su composición artística. 

En el anverso, se presenta un retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la literatura y el pensamiento mexicano del siglo XVII. Conocida como la “Décima Musa”, Sor Juana fue una escritora, filósofa y defensora de los derechos de las mujeres, y su imagen en el billete rinde homenaje a su legado cultural. 

El reverso del billete muestra el ecosistema de bosques templados de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, un Patrimonio de la Humanidad, con tonos que resaltan la riqueza natural de México.

Lo que hace especial a este billete, además de su diseño, es su reconocimiento internacional. La IBNS, una organización que evalúa billetes de todo el mundo, premió al billete de 100 pesos como el “Banknote of the Year 2020”. 

El jurado destacó su combinación de elementos históricos, culturales y naturales, así como su uso de tecnologías de seguridad avanzadas, como tintas fluorescentes y microimpresiones, que lo hacen tanto estético como funcional.

Se ofrece hasta en 20,000 pesos en Mercado Libre


Los billetes se ofertan en sitios de ventas en línea. Foto: Captura de pantalla

En el mercado de coleccionistas, los billetes de la serie AA han alcanzado un valor significativo. Según listados recientes en plataformas como Mercado Libre, un billete de 100 pesos en esta serie puede venderse por 20,000 pesos, dependiendo de su estado de conservación y número de serie. 

La serie AA, al ser de las primeras emitidas, tiene un valor especial para los coleccionistas, ya que su circulación es limitada y muchos ejemplares han sido resguardados como piezas de colección. Además, la alta demanda y la escasez de billetes en perfectas condiciones pueden disparar su precio, convirtiéndolo en una inversión atractiva.

El billete de Sor Juana Inés de la Cruz no es solo un medio de pago, sino un símbolo de la riqueza cultural mexicana que sigue conquistando corazones en todo el mundo, tanto por su belleza como por su valor histórico y económico.

Si estás interesado en adquirirlo, plataformas como Mercado Libre ofrecen opciones, aunque se recomienda verificar la autenticidad del billete y su estado antes de realizar una compra.

Consulta con especialistas antes de comprar billetes


Los costos de los billetes podrían no representar su valor real. Foto: Especial

Es fundamental entender que los precios listados en plataformas como Mercado Libre, incluyendo el valor de hasta 20,000 pesos por el billete de 100 pesos de la serie AA de Sor Juana Inés de la Cruz, son determinados exclusivamente por los vendedores. Esto significa que dichos precios no reflejan necesariamente el valor real de mercado del billete, sino que responden a la percepción, expectativas o estrategias comerciales de quien lo ofrece. 

Un billete que un vendedor oferta en 20,000 pesos podría tener un valor real mucho menor, dependiendo de su número de serie, desgaste o autenticidad. Por ello, es crucial no tomar estos precios como una referencia definitiva, sino como una guía que debe complementarse con investigación adicional. 

Antes de realizar cualquier compra, se recomienda encarecidamente asesorarse con expertos en numismática o coleccionismo. Un especialista puede evaluar el billete, verificar su autenticidad y determinar su valor real en el mercado actual, lo que protege al comprador de posibles estafas.

En El Heraldo de México no realizamos compra ni venta de billetes y lo aquí publicado tiene fines meramente informativos.

Shares: