En el día 41 del juicio contra Álvaro Uribe, habló uno de los testigos, Wilser Darío Molina por los delitos de presunto fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal. Wilser, actual alcalde de Amagá, en Antioquia, habla sobre su protegido, ‘Memín’ y señala visitas por parte de Iván Cepeda a dos exintegrantes de las Auc para que testificaran en contra del expresidente.Molina dice que siendo abogado de dos exparamilitares que hicieron parte del Bloque Metro de la AUC, alias Simón y alias Castañeda recibió una información sobre las aparentes presiones que estaban recibiendo del senador Cepeda.Testigos, fosas comunes y la reunión de exparamiltares con Cepeda”Ramiro de Jesús Henao y Gabriel Muñoz, habían pedido ser escuchados por Cepeda por unas fosas, cuando ellos dijeron que iban a hablar de las fosas comunes, ahí el senador Cepeda dijo que no iba a escuchar sobre ese tema, que no le interesaba sino que ellos dos, que pertenecieron al bloque AUC, sirvieran como testigos en contra del expresidente Uribe y que ellos habían cometido el homicidio de un comandante del Eln”, explicó Molina.Según este testigo, tanto a ‘Simón’ como a ‘Castañeda’ les pidieron que narraran que “esa persona (el comandante) había sido asesinada por orden de Uribe. Dicen ellos dos que les entregaron un texto para que contaran eso y que a cambio de ello, tendrían beneficios y buen trato en las cárceles y les podrían dar asilos a sus familias, creo que en Argentina…”, dijo.Continúan presentándose los testigos convocados por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Foto:El encuentro con Álvaro Uribe y la solicitud en la CorteDurante su declaración, Molina, defensor en ese momento de los mencionados exparamilitares, también se refirió a una reunión en la oficina del expresidente Uribe para exponerle la situación de ellos y que ahí él le pidió que redactara lo ocurrido por escrito para presentarlo ante la Corte.Al terminar este testimonio, la fiscal lo cuestionó porque dice que ya la Corte había pedido investigarlos, tanto a ‘Castañeda’, como a ‘Simón’ por falso testimonio. La exfiscal y los 12 apóstolesEn el juicio rindió testimonio, la exfiscal Hilda Niño Farfán, quien fue condenada por recibir dinero aparentemente de exparamilitartes y señaló intimidaciones mientras estaba recluida. “Me llegaron amenazas a las cárceles, puntualmente de abogados que yo denuncié… Entonces, yo le remití una carta al fiscal de ese momento, Néstor Humberto Martínez, confiaba en él, pero sabía que había una fuga de información (refiriéndose al vicefiscal Jorge Fernando Perdomo). No era el momento de callar las cosas, hablé todo lo que sabía y no me arrepiento, espero que algún día se haga justicia”, dijo.Según la vicefiscal, Perdomo había manipulado la investigación contra Santiago Uribe por el caso de los 12 apóstoles.Finalmente, Niño Farfán aseguró que nunca recibió presiones de Diego Cadena o se pactó un acuerdo para favorecer a Álvaro Uribe.El testimonio de alias Castañeda Casi al término del juicio, llegó con una bomba de oxígeno a los juzgados de Paloquemao, Gabriel Muñoz, alias ‘Castañeda’, quien hizo parte del Bloque Metro de las AUC y está condenado desde el 2010.Alias Castañeda rindió testimonio en el juicio contra Uribe. Foto:CortesíaAllí narró su paso por las AUC, primero como patrullero en Urabá y después como comandante. En medio del cuestionamiento que le hizo el abogado Jaime Granados, ‘Castañeda’ testificó que conoció a Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá.”Me conocí con él en la cárcel de Itagüí, cuando me llevaron recién cogido. Él me ofreció una plata, 25 millones de pesos me ofrecieron para que habláramos de Álvaro Uribe, al otro día de haber llegado al sitio y me dijo: vea ‘Castañeda’ hay un plata para que hablemos del doctor Uribe y yo”, mencionó.Pero minutos después, recordó que antes de ser capturado ya había visto a ‘Pipintá. “Lo conocí porque estaba politiqueando en Santo Domingo (municipio de Colombia, de la subregión Nordeste del departamento de Antioquia)”.En medio de su declaración contó sobre el ofrecimiento que le hicieron.”Me ofreció plata para que habláramos en contra de Álvaro Uribe. Luego llegó Mercedes Arroyave, mi abogada y me dijo: don Gabriel, el doctor Cepeda necesita hablar con usted, yo le dije que bueno y salimos a una oficina del director de la cárcel de Itagüí. Ahí estaba reunido con Cepeda y con dos de sus escoltas”, narró en el juicio, contestando que no tenía razones para hablar del expresidente.

Shares: