Cuando en alguna vivienda, negocio o empresa se detectan fugas de agua o gas, problemas con las tuberías y grifos, es importante la ayuda de un plomero, que cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para instalar, dar mantenimiento o reparar algún desperfecto, así como para realizar la instalación de un sistema de drenaje, destapar coladeras o escusados.
De acuerdo con Data México, la fuerza laboral de estos trabajadores fue de 194 mil personas, durante el tercer trimestre del año pasado, de estos, 99.4% fueron hombres y 0.63% mujeres. El salario promedió los 7 mil 670 pesos mensuales, con una jornada de aproximadamente 36.5 horas por semana, en tanto que la edad aproximada fue de 46.7 años.
La mayor parte de la fuerza laboral se concentró en los siguientes sectores: instalaciones y equipamiento en construcciones, con un total de 213 mil plomeros, suministro de gas natural por ductos al consumidor final, de 36 mil 900, y en la edificación residencial de 17 mil 400 personas.Noticias Relacionadas
Estos trabajadores realizan labores muy importantes para el buen funcionamiento de tuberías.
Foto: Freepik
¿Cuánto gana un plomero a la semana en México en 2025?
De acuerdo con datos de Indeed, un plomero, también conocido como fontanero, gana en promedio 10 mil 205 pesos al mes, mientras que a la semana alrededor de 2 mil 481 pesos. Este sueldo promedio se obtuvo con base en 989 vacantes publicadas en este portal de búsqueda de empleo, con fecha de última actualización el 4 de abril de este año.
En el caso de los estados con mejores salarios promedio mensuales durante el tercer trimestre de 2024, según Data México, se encuentran los siguientes:
Nuevo León: 16 mil 400 pesos;
Tamaulipas: 16 mil pesos;
Nayarit: 14 mil 200 pesos;
Tabasco: 12 mil 200 pesos;
Quintana Roo: 12 mil pesos.
En el caso de la Ciudad de México fue de 5 mil 520 pesos por mes, mientras que en el Estado de México cerca de 5 mil pesos, según información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Inegi.