Luego de la elección de Héctor Carvajal de la terna presentada por el presidente Gustavo Petro para reemplazar a la magistrada Cristina Pardo en la Corte Constitucional, la Corte Suprema optó por perfiles femeninos, lo cual garantizará la elección de una mujer para ocupar el cargo de Diana Fajardo, cuyo periodo finaliza el 5 de junio. Ahora será el Senado el encargado de elegir entre las abogadas Myriam Carolina Martínez, Lina Marcela Escobar y Lisneider Hinestrosa.Martínez es abogada especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, Comercial y Financiero, y tiene un MBA (Máster en Administración de Empresas).Lina Escobar, aspirante a magistrada de la Corte Constitucional Foto:ArchivoFue directora de la Agencia Nacional de Tierras durante el gobierno de Iván Duque. También líder de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite y coordinadora de responsabilidad social empresarial de Telefónica. Ejerció como contratista de la Contraloría, fue directora jurídica de EPM Bogotá S.A y docente universitaria.Durante la audiencia pública, realizada hace dos semanas, la aspirante a magistrada afirmó: “A lo largo de mi trayectoria profesional he notado con preocupación que las decisiones judiciales adoptadas sin considerar el contexto nacional pueden tener un impacto negativo en la vida de los ciudadanos. He sido testigo de cómo fallos erróneos relacionados con el territorio pueden poner en riesgo derechos fundamentales, y también de cómo decisiones de las altas cortes son desconocidas mediante acciones de tutela”.Consideró que uno de los principales retos de la Rama Judicial es avanzar hacia posturas unificadas que garanticen que “la tutela no sea utilizada para socavar resoluciones sustantivas dictadas por la Corte Suprema o el Consejo de Estado”. Una premisa especialmente relevante en el contexto actual, en el que, por ejemplo, a través de una demanda que estudia la Corte a la que aspira, el Presidente busca frenar un fallo del Consejo de Estado que avaló la competencia del CNE para investigarlo.Por su parte, la abogada Lina Marcela Escobar es doctora de la Universidad del País Vasco y tiene maestría en derecho público del Externado y derecho constitucional y parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid. Fue magistrada auxiliar del Consejo de Estado y rectora de la Fundación Universitaria San Martín.Miryam Martínez, aspirante a magistrada de la Corte Constitucional Foto:ArchivoFue asesora constitucional de la Aeronáutica Civil, consultora de Usaid, asesora del Ministerio de Educación y docente universitaria. También fue contratista del Congreso y de la Registraduría.Ante la Sala Plena, aseguró: “Mi experiencia en las tres ramas del poder público me permite fundamentar esta aspiración en una sólida visión del derecho constitucional, desde una perspectiva dogmática, pero también práctica”.Destacó que su paso por el Ejecutivo afinó su visión aplicada del derecho: “Soy consciente del impacto económico de las sentencias de la Corte Constitucional”, y afirmó que promoverá canales de comunicación abiertos entre las corporaciones.La candidata Hinestrosa es abogada de la Universidad Tecnológica del Chocó con magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Gran parte de su trayectoria ha sido dedicada a la docencia e Investigación en temas de derecho ambiental y legislación étnica, con profundización en propiedad y territorios colectivos de comunidades negras.Trabajó como docente en su alma mater, en la Universidad Autónoma ‘Gabriel René Moreno’, en la Universidad de los Andes y en la de Antioquia.Lisneider Hinestroza, aspirante a magistrada de la Corte Constitucional Foto:Corte Constitucional”Soy una mujer afrocolombiana, madre de dos hijos, esposa, hija de los territorios que algunos llaman la periferia de Colombia, y creo en la justicia como un servicio esencial (…). Mi trayectoria profesional me ha permitido profundizar en derecho constitucional, ambiental, de tierras y étnico. Me he formado con sensibilidad y empatía hacia las distintas realidades sociales del país y del mundo”, afirmó durante la audiencia pública.Los llamados a la paridadComo lo anticipó EL TIEMPO, la Sala Plena de la Corte Suprema atendió el llamado de organizaciones de la sociedad civil y de la Defensoría del Pueblo, que insistían en conformar una terna femenina para avanzar en la paridad de la Corte Constitucional, actualmente integrada por seis hombres y tres mujeres tras la elección del magistrado Héctor Carvajal.Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto:”No se trata de elegirlas únicamente por ser mujeres, sino porque tienen las competencias, capacidades y calidades necesarias. Sin embargo, se enfrentan a un “techo de cristal” que, a pesar de cumplir con todos los requisitos, favorece la elección de hombres”, le dijo a este diario la defensora del Pueblo, Iris Marín. Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: