Carlos Lehder, excapo y uno de los fundadores del Cartel de Medellín, se refirió en una reciente entrevista con Blu Radio al trágico suceso de la toma del Palacio de Justicia y desmintió la versión de Jhon Jairo Velásquez, alias ‘Popeye’, de que el Cartel de Medellín había financiado el ataque.Lehder aclaró que la organización criminal dirigida por Pablo Escobar no estuvo involucrada en el préstamo de dinero para que se llevara a cabo el hecho ocurrido el 6 de noviembre de 1985.”No, señor. De ninguna manera eso ocurrió. Ignoro por qué razones pusieron a este señor Popeye a inventarse esa historia”, afirmó. El excapo del ‘Cartel de Medellín’ Foto:Foto tomada de: @MigracionColDe ninguna manera eso ocurrió. Ignoro por qué razones pusieron a este señor Popeye a inventarse esa historiaSegún Lehder, Popeye no estuvo presente en Nicaragua en ese entonces, y su relación con Pablo Escobar era mínima. “Popeye en realidad, pues en esa época era a lo que yo vi, era un chofer de una amante de Escobar. Después sí lo vi cargando pistolas y eso. Pero en ese momento no había ninguna cercanía”, añadió en Blu Radio.Lehder también destacó la naturaleza reservada de Pablo Escobar, quien no involucraba a personas externas en sus asuntos personales o políticos. Esto reforzó su afirmación de que el Cartel de Medellín no tuvo nada que ver con los eventos que llevaron a la toma del Palacio de Justicia.Popeye, sicario del Cartel de Medellín. Foto:EFECarlos Lehder pide perdónEn la misma entrevista, Carlos Lehder pidió perdón por los graves delitos cometidos durante su juventud cuando pertenecía al Cartel.”Cometí graves errores y pagué por ellos un precio enorme. Me siento sumamente afortunado de ser colombiano”, dijo en Blu Radio.El excapo pidió perdón por todos sus delitos. Foto:Foto tomada de: @MigracionColCometí graves errores y pagué por ellos un precio enorme.Así mismo señaló que en la cárcel se acercó a Dios: “Yo le pido perdón a los compatriotas por haber participado en el Cartel del Medellín, el cartel montó una maquinaria de exportación de cocaína, todas esas maniobras ilegales e ilícitas. Mi libro, mi testamento”, dijo.¿Quién es Lehder?Lehder, de 75 años de edad, llegó en un vuelo comercial procedente de Fráncfort (Alemania), país del que también es ciudadano y donde reside desde 2020, y fue detenido por una sentencia emitida en noviembre de 1995 por un juzgado de Bogotá.”Desde el 30 de agosto de 1999, data de ejecutoria de la sentencia, hasta hoy, han transcurrido 25 años, siete meses y un día, lo que permitiría concluir, en principio, que ha pasado el tiempo requerido para que opere la prescripción de la sanción penal”, señaló la jueza Martha Yaneth Delgado.Carlos Lehder fue capturado en Colombia en febrero de 1987 y extraditado poco después a EE.UU., donde fue condenado a 135 años de cárcel, pero por su colaboración posterior con la justicia pagó solo una parte de su condena y en 2020, al ser dejado en libertad, escogió ser deportado a Alemania, en lugar de Colombia.Lehder, de padre alemán, nació en 1949 en Armenia, capital del departamento del Quindío, en el centro del país, y en los años 70 y 80 fue uno de los principales socios del jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar.Con una flotilla de aviones se encargaba de organizar el transporte de cocaína hacia Miami (EE.UU.), usando como base Cayo Norman, una pequeña isla de las Bahamas en la que compró varias propiedades, entre ellas una pista de aterrizaje.Foto de cuando fue extraditado Carlos Lehder a Estados Unidos Foto:Archivo El TiempoCon el paso de los años, Lehder se convirtió en uno de los mayores capos del narcotráfico al enviar en aviones toneladas de cocaína a Estados Unidos.Por su colaboración con las autoridades estadounidenses cuando estuvo preso, Lehder fue incluido en un programa de protección de testigos y declaró en el proceso contra el exdictador panameño Manuel Antonio NoriegaGERALDINE BAJONERO VÁSQUEZPeriodista Últimas Noticias de EL TIEMPO*Con información de EFE

Carlos Lehder desmintió versión de alias Popeye de que Cartel de Medellín financió la toma del Palacio de Justicia
Shares: