Navegar por dentro del cuerpo humano, obtener el detalle de un tumor en alta definición, minimizar el impacto de pruebas diagnósticas o tomar las mejores decisiones sobre un tratamiento médico ante pronósticos desfavorables. El presente y futuro de la tecnología aplicada a la salud demuestra un potencial que parece no tener límites, una revolución digital que se abre paso en favor de profesionales sanitarios y, sobre todo, de los pacientes. Una muestra de ello es el Hospital Blua Sanitas Valdebebas, el primero de la compañía que incorpora nativamente una tecnología de vanguardia y que acaba de abrir sus puertas en el distrito madrileño de Hortaleza. ¿Cómo funciona un hospital nativo digital?
El Hospital Blua Sanitas Valdebebas cuenta con:
+ 30.000 m²
8 plantas asistenciales + 2 de aparcamiento
46 salas de consultas externas
8 quirófanos (2 inteligentes)
14 boxes de urgencias
15 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos)
75 habitaciones para hospitalización + 20 para pacientes de salud mental
308 empleados que prestan servicio en + de 30 especialidades médicas
El hospital además cuenta con un consumo energético 100% renovable e incorpora Blua, el sistema de diagnóstico, tratamiento y monitorización de Sanitas. Todos los procesos hospitalarios están digitalizados para mejorar la experiencia del paciente y reducir al máximo los tiempos de espera. Una apuesta de la compañía para contribuir a la medicina basada en datos, también conocida como la medicina de las 5P: personalizada, preventiva, predictiva, de precisión y participativa. Estos son algunos de los servicios diferenciales del Hospital Blua Sanitas Valdebebas: Un servicio de oncología integral Una de las razones de este nuevo centro es su servicio de Oncología, donde se garantiza la atención integral al paciente. Como explica la doctora Pilar López Criado, jefa de este servicio, esto significa que “tanto los diferentes tipos de pruebas con la más avanzada tecnología del mercado como los diagnósticos y cualquier tipo de intervención quirúrgica y tratamiento se realizan en este mismo hospital”. En esta unidad de Oncología integral se tratan todo tipo de tumores, con especial atención a los cinco más prevalentes: mama, próstata, pulmón, colorrectal y piel –últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica–. “En este hospital también contamos con nuestro propio laboratorio para realizar estudios genéticos y genómicos que nos permiten un diagnóstico más preciso de la enfermedad”, destaca López.
“La mejora tecnológica en radiología y medicina nuclear nos permite a los oncólogos tomar decisiones sobre la actividad del tumor, que repercuten en los tratamientos”
Pilar López Criado, jefa del servicio de Oncología del Hospital Blua Sanitas Valdebebas
La proximidad entre distintas áreas médicas es crucial para obtener el diagnóstico y el mejor tratamiento a aplicar. “Nos permite agilizar pruebas, evitando al paciente demoras, duplicidad de estudios y una espera para los resultados agónica”, señala esta doctora, que destaca la labor de otros departamentos como el de Radiología y Medicina Nuclear, claves en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. “Los oncólogos nos beneficiamos de su trabajo, cada vez más preciso gracias a la mejora tecnológica; nos permite tomar decisiones no solo sobre la morfología del tumor sino sobre su actividad. Esto se traduce en menos quimioterapia o radioterapia, o la posibilidad de intervenciones quirúrgicas menos lesivas para el paciente”, resume López. La mejora tecnológica en el diagnóstico por imagen de la que habla López es la esencia de un hospital nativo digital. En el caso del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, se ha incorporado una resonancia magnética de alta definición de 3 teslas (T) –unidad de medida para la intensidad de un campo magnético–, otra de 1,5 T y un escáner para tomografía axial computarizada (TAC) con tecnología espectral que permite una mayor definición del tumor, entre otras tecnologías de radiodiagnóstico.
“Con una resonancia de 3T puedes tardar tan solo siete minutos en un estudio de rodillas, mientras que con las convencionales el tiempo es de unos 30 minutos”
Amparo Esteban Peris, jefa del servicio de Radiología del Hospital Blua Sanitas Valdebebas
“Una máquina de resonancia de 3 teslas permite, por ejemplo, un estudio funcional neurológico”, explica Amparo Esteban Peris, jefa del servicio de radiología del Hospital Blua Sanitas Valdebebas. “De esta forma, cuando se va a intervenir un paciente de un tumor cerebral, somos capaces de hacer este estudio previo y determinar si algunas de las zonas van a ser dañadas o no con la intervención y valorar así su magnitud”, añade.
Una resonancia magnética más amable para el paciente
La resonancia de 3 teslas (T) permite una mayor definición de imagen
Reduce un 80% el tiempo de la prueba médica
El diámetro del cubículo es de 70 centímetros, disminuyendo la sensación de claustrofobia
Un juego de espejos sobre el paciente permite la comunicación visual con el técnico de radiodiagnóstico
Los cascos incorporan música y el techo simula un escenario de naturaleza
“Con esta resonancia puedes tardar tan solo siete minutos en un estudio de rodillas, mientras que con las 0,5T [las convencionales] el tiempo es de unos 30 minutos”, compara Esteban, que destaca también la definición de imagen y su procesamiento a través de la inteligencia artificial para obtener unos resultados más rápidos y precisos. Por lo que respecta a la interpretación de la prueba diagnóstico, la especialista explica que Sanitas también ha adquirido los sistemas avanzados de inteligencia artificial (IA) para estas tecnologías de resonancia que permiten a los técnicos de radiodiagnóstico obtener parámetros médicos útiles en menor tiempo. “Y es capaz de darme, por ejemplo, la frecuencia cardiaca de un instante determinado, algo en lo que antes tenía que invertir 30 minutos”, señala la responsable del servicio de Radiología. La mejor definición de radio-imagen se traducen en un diagnóstico más preciso. En este sentido, la tecnología de TAC espectral también está revolucionando el sector de la radiología. “Este tipo de TAC funciona con la detección de fotones, que nos permite detectar comportamientos del tumor en diferentes tejidos”, explica Esteban. Son pruebas especialmente relevantes en exploraciones cardiotorácicas y evaluaciones de lesiones óseas, por ejemplo.
Tecnología espectral para más precisión y menos radiación
El TAC espectral permite una cobertura de 16 centímetros de profundidad
Es capaz de captar todo un corazón en 0,25 segundos
Permite detectar lesiones pequeñas que podrían pasar desapercibidas con el TAC convencional
Reduce la cantidad de radiación y contraste utilizado para la visualización de órganos y tejidos
Las resonancias de contraste son pruebas de imagen en las que se utiliza un agente de contraste, como el gadolinio, para mejorar la visualización de órganos y tejidos internos. Como explica Esteban, aunque son pruebas seguras, estos elementos de contraste pueden producir efectos secundarios leves y las cantidades administradas están limitadas, “por lo que siempre es mejor minimizar su administración. Hoy somos capaces de garantizarlo gracias a la precisión de este TAC espectral”. Otra de las ventajas de la definición de esta prueba radiodiagnóstica es la especialización del tratamiento desde el primer momento: “Llegamos a tal grado de detalle que nos permite diferenciar si un paciente tiene litiasis (cálculos en el riñón o en las vías urinarias) de oxalato cálcico o de ácido úrico. Es decir, el tratamiento de ese paciente va a cambiar por completo”, argumenta Esteban.
Quirófanos inteligentes que elevan el potencial de la cirugía
Navegar por dentro de un vaso arterial para salvarle la vida a un paciente es lo que hace habitualmente el doctor Juan Manuel Fontcuberta García, jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Blua Sanitas Valdebebas. Ayudado de su equipo humano y un sistema tecnológico que le asiste a través de una cámara, el cirujano realiza angioplastias -procedimiento médico para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados- y otro tipo de procedimientos intravasculares. Lo hace en uno de los dos quirófanos inteligentes con los que cuenta este nuevo hospital.
“Un quirófano inteligente permite elevar su potencial y realizar intervenciones quirúrgicas menos invasivas”
Juan Manuel Fontcuberta García, jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Blua Sanitas Valdebebas
“Un quirófano inteligente permite realizar intervenciones quirúrgicas menos invasivas y elevar el potencial de este quirófano porque estamos preparados para cualquier imprevisto”, celebra Fontcuberta, y añade que las decisiones sobre la marcha son clave para resolver procedimientos complejos. “No solo navegamos dentro del vaso, sino que también tenemos que hacer aperturas quirúrgicas”, matiza Fontcuberta.
¿En qué consiste un quirófano inteligente?
(Pulsa en los números para ver la descripción)
En un quirófano inteligente, todos los equipos que se utilizan con el paciente están interconectados en una misma pantalla de visualización
Esto permite, en el caso de este quirófano, realizar intervenciones intravasculares mínimamente invasivas
El arco es un dispositivo tomográfico para obtener imágenes de una sección o de un órgano durante la cirugía
El arco tomográfico permite obtener una imagen en alta resolución para después cortarla en muchas secuencias. “Nosotros, que hacemos intervenciones en la vena aorta, por ejemplo, necesitamos saber dónde están los orificios de salida. Con estas imágenes podemos dejarlos marcados para toda la intervención, evitando tener que localizarlos una y otra vez, como se hace en el procedimiento en el que no se utiliza esta máquina”, explica el cirujano. Repetir esta prueba implica suministrar al paciente una nueva dosis de agente de contraste. “Además de que existen un número de dosis limitada, está contraindicado en pacientes con afecciones renales”, señala Fontcuberta, “de modo que los procedimientos que utilizamos en este quirófano inteligente también nos permiten radiar menos al paciente”.
El cuidado de la salud mental Otra de las apuestas de este hospital es la implantación de un servicio de salud mental, que permite una atención integral de los pacientes psiquiátricos atendidos por un equipo multidisciplinar. Lo explica Carlos Harkous Peña, jefe del área de Salud Mental del Hospital Blua Sanitas Valdebebas. “Si un paciente tiene algún problema médico a la vez que el trastorno psiquiátrico, al estar integrados en el hospital disponemos de diferentes servicios médicos para tratarlos”. Como explica el psiquiatra, la comorbilidad es frecuente en pacientes psiquiátricos que padecen trastornos de la conducta alimentaria, “con una desnutrición severa y que necesitan cuidados intensivos y específicos”, y también en pacientes mayores que sufren demencia con alteraciones de la conducta.
“El seguimiento del profesional al paciente del área de salud mental es clave y en esto nos ayuda mucho la tecnología”
Carlos Harkous Peña, jefe del área de Salud Mental del Hospital Blua Sanitas Valdebebas
“Esta unidad es un espacio psiquiátrico seguro, humanizado y libre de estigmas”, apunta Harkous y recuerda que no todos los pacientes que asisten a esta área padecen un trastorno de salud mental, sino que a veces sus consultas están relacionadas con un malestar puntual, por lo tanto, no requieren de ingreso hospitalario en esta unidad, pero sí acompañamiento y tratamiento. “A lo mejor es una crisis en su vida, un duelo, una enfermedad grave… También en estos casos, el seguimiento del profesional es clave, y en esto nos ayuda mucho la tecnología”, asegura.
La IA que facilita la gestión médica en un hospital digital
SanIA
SanIA
La IA creada por Sanitas facilita la gestión médica del paciente a través de la app Mi Sanitas para pedir citas, consultar pruebas médicas o recibir recetas electrónicas
SaniTask
SaniTask
Esta IA graba y transcribe la conversación, localizando las cuestiones más importantes y añadiéndolas a la historia clínica del paciente
SaniResults
SaniResults
Una app que facilita al especialista la interpretación de resultados de una prueba médica
Pharmacheck
Pharmacheck
Con esta app, el facultativo puede acceder al informe de farmacogenómica del paciente para saber su respuesta a tratamientos anteriores y adecuar los necesarios en el momento
El Hospital Blua Sanitas Valdebebas dispone, además, de un hospital de día para un tratamiento intensivo de todas las especializades a nivel ambulatorio, también para atención psicológica. Esto supone, como resume Harkous, que los pacientes puedan acudir diariamente a terapia con su psicólogo o psiquiatra, tanto en sesiones individuales como de grupo. Créditos:Redacción: Marta VillenaCoordinación editorial: Francis Pachá, Juan Antonio Carbajo, Marta VillenaDiseño: Belén DazaCoordinación de diseño: Adolfo DomenechFotografía: Jaime Villanueva