La Fiscalía General de la Nación tomó una importante decisión y citó, en junio de este año, a versión libre a Luis Alberto Herrera, más conocido como Lucho Herrera, como parte de una indagación que se sigue por el delito de desaparición forzada en el contexto de la violencia ejercida por las Autodefensas Campesinas de Casanare, en el departamento de Cundinamarca.Mientras el caso avanza, salen a la luz más testimonios sobre lo que pasó cuando se llevaron a las víctimas. Una viuda de uno de los cuatro desaparecidos reveló un dato importante de ese día y señaló estar sorprendida por los señalamientos contra el exciclista.Sin embargo, la Fiscalía aclaró a EL TIEMPO que el exciclista es llamado para que declare en un caso en el que es mencionado por exparamilitares, pero que no es investigado por ningún delito.Lucho Herrera, exciclista colombiano. Foto:Archivo EL TIEMPOLos señalamientos surgieron después de que dos exparamilitares – Luis Gómez Flores, alias Ojitos, y Óscar Huertas Sarmiento, alias Menudencias – dijeron que presuntamente Herrera les habría pedido que cuatro personas fueran desaparecidas.”El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venían las fotos de 4 personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar”, dice uno de los documentos oficiales revelados primero por Noticias Uno.Lucho Herrera, exciclista colombiano. Foto:FOTO:DAVID OSORIO/EL TIEMPOSegún el relato de alias Menudencias, quien admitió su participación en el crimen, dijo que la organización se dio cuenta tiempo después de que las víctimas no eran milicianos, sino vecinos de Lucho y que supuestamente el interés del expedalista era por las tierras.Las víctimas fueron identificadas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.Hermencia vive en la misma casa. Foto:¿Qué se sabe de la citación?Según la Fiscalía General de la Nación, la citación a versión libre también incluye al hermano de Lucho Herrera, Rafael Herrera Herrera y las diligencias se realizarán los días 5 y 6 de junio del presente año. Esto conforme a los términos de la Ley 600 de 200O. Según la entidad, “es un auto que ordena la versión libre, se relacionan todas las pruebas que existen en el expediente que los mencionan, se ordenan pruebas”. Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPOAdemás, las autoridades aclaran que este caso no solo investiga a “los 4 desaparecidos, sino que son 30 víctimas en el contexto de violencia ejercida por las Autodefensas Campesinas del Casanare en el departamento de Cundinamarca”. EL TIEMPO conoció que el excampeón del ciclismo colombiano irá con un abogado que lo asesore y que “no está indiciado ni vinculado a ningún proceso penal”. Diuviseldo Torres, una de las víctimas. Foto:Daniel López/EL TIEMPO. Foto:Daniel López/EL TIEMPO.Un nuevo testimonio en el caso: ‘El carro no tenía placas’Conforme avanza la investigación, los testimonios de los familiares de las víctimas aumentan. Luz Stella Prada, viuda de uno de los cuatro vecinos desaparecidos, recordó lo que pasó el 23 de octubre de 2002.Tres supuestos agentes del DAS entraron a la casa de Luz Stella preguntando por su compañero sentimental Gonzalo Guerrero Jiménez. Luz Stella Prada, viuda de una de las víctimas. Foto:Noticias UnoEn un inicio, según contó a Noticias Uno la viuda de una de las víctimas, las personas que se llevaron a su pareja en ese momento preguntaron por Gonzalo Bejarano y ella no respondió. Sin embargo, la víctima dijo que él era Gonzalo, pero Guerrero. La mujer le pidió a los supuestos detectives una orden judicial, pero no se la entregaron: “Me dijo, no, tranquila, acaba de ocurrir un robo, estamos investigando, pero nosotros lo traemos”. Luz Stella recordó que cuando ella miró el carro en el que subieron a Gonzalo, vio que en vez de placa hay una luz led, lo que la llenó de temor y angustia.Finca donde creció Lucho Herrera. Foto:Archivo ParticularTras lo sucedido, Luz Stella Prada y los hermanos de Gonzalo fueron donde las autoridades para preguntar, pero la respuesta que obtuvieron era que “una camioneta con esas características se perdió por los lados del Club El Bosque”.Desde entonces no sabe nada de su expareja. Sobre los señalamientos de los exparamilitares hacia el excampeón, Luz Stella dijo que no sabe nada y que pocas veces ha podido hablar con Lucho Herrera, quien es su vecino. “Para ese entonces ya Lucho era famoso, y tú sabes que entre ser un ciudadano de a pie, normal, a ser famoso, pues ya hay como una distinción. Tengo claro que, por lo menos yo, creo haberlo visto en lo largo de todos estos años, por ahí a lo sumo cinco veces. Si acaso le habré dicho buenos días, buenas tardes, señor Herrera y ya”, dijo la mujer. Piden investigar a Lucho Herrera por caso de desaparición Foto:GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZPeriodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Fiscalía toma decisión en caso de desaparición forzada en el que vinculan a Lucho Herrera, excampeón de ciclismo
Shares: