Movía millones de dólares ocultos entre criptomonedas. Recolectaba el dinero en ciudades de Estados Unidos, lo transformaba en activo digital difícil de rastrear y lo hacía llegar a narcos invisibles en México y Colombia, burlando los controles financieros y policiales.Las transacciones formaban parte del engranaje financiero del Cartel de Sinaloa que hacía parte de Ángel Josué Velázquez Bravo y que, durante al menos cuatro años, canalizó ganancias del narcotráfico desde el mercado estadounidense hacia el sur del continente.Ángel Josué Velázquez Bravo, emisario del Cartel de Sinaloa. Foto:Archivo ParticularEl ’emisario’ del Cartel de SinaloaEl caso fue asumido por la Corte Distrital del Este de Wisconsin, que el 27 de febrero de 2024 formuló cargos por los delitos de concierto para delinquir y lavado de instrumentos monetarios.Según las autoridades, Velázquez Bravo era considerado el “emisario” de la organización en Colombia. Era el hombre encargado de pagar los cargamentos de droga a los narcotraficantes locales, utilizando para ello complejas operaciones de traslado y conversión de dinero.En la investigación liderada por la Administración para el Control de Drogas (DEA) se identificó una red de lavado de dinero con sede en Ciudad de México y Guadalajara, que operó de manera activa entre 2020 y 2024Pasaporte de Ángel Josué Velázquez Bravo, emisario del Cartel de Sinaloa. Foto:Archivo ParticularLa red habría sido responsable del transporte y la legitimación de grandes sumas de dinero producto de la venta de drogas como fentanilo, cocaína, metanfetamina, heroína y otras sustancias.”Una vez que las drogas se vendían en los Estados Unidos, la organización de lavado de dinero era responsable de transportar las ganancias de los Estados Unidos hacia los países de origen”, se lee en la acusación en su contra.Aquí entraba en juego Velázquez Bravo, quien habría organizado la recolección de efectivo en suelo estadounidense, su conversión parcial a criptomonedas y la posterior entrega de fondos —ya blanqueados— en México, Colombia y otros países. En total, se le atribuye la movilización de más de 11 millones de dólares hacia ciudades como Medellín, Cali y Cúcuta entre 2021 y 2024.Ángel Josué Velázquez Bravo, emisario del Cartel de Sinaloa. Foto:Archivo ParticularLa relación con redes criminales en MéxicoUno de los elementos que más ha llamado la atención en este caso es el vínculo familiar de Velázquez Bravo con uno de los grandes capos del narcotráfico mexicano. Según informes de inteligencia, el detenido es esposo de una sobrina de Rafael Caro Quintero, fundador del cartel de Guadalajara.Caro Quintero fue uno de los narcotraficantes más poderosos en los años ochenta y es ampliamente recordado por su participación en el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena, en 1985.Capturado en 1989, Caro Quintero fue sentenciado a 40 años de prisión por delitos que incluyen homicidio, secuestro y tráfico de drogas. En 2013 fue liberado por un fallo judicial controvertido, pero recapturado en 2022 y actualmente enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos.Ángel Josué Velázquez Bravo, emisario del Cartel de Sinaloa. Foto:Archivo ParticularLa extradiciónEl 10 de septiembre de 2024, uniformados de la Policía Nacional capturaron a Velázquez Bravo en el aeropuerto internacional José María Córdova, en Rionegro (Antioquia), cuando intentaba ingresar al país.Mientras permanecía recluido en una cárcel en Colombia, la Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado Jorge Hernán Díaz Soto, dio concepto favorable y el Gobierno nacional firmó la extradición.Juan Diego [email protected]ás noticias:

Las criptomonedas, la cocaína y el poderoso capo mexicano que señalan de tener nexos ‘narcos invisibles’
Shares: