Este miércoles, justo en vísperas de la Semana Santa, el gobierno de México dio a conocer la suspensión de la licitación de cerca de 3,900 tipos de medicamentos, lo que se traduce en millones de piezas de fármacos esenciales para el funcionamiento del sector público, como lo son el paracetamol y el ácido acetilsalicílico (aspirina).

De acuerdo con la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, la licitación fue suspendida al encontrarse irregularidades que derivaron en actos de corrupción, por lo que deberá volver a realizarse.

En semanas pasadas, se anunció que la licitación de Birmex, también ligada a la adquisición de insumos y medicamentos para hospitales públicos, sería cancelada ante presuntos actos de corrupción. Será hasta finales de este mes de abril cuando venza el plazo para volver a presentarla.

Con el bloqueo de estas licitaciones para el sector público, crece de nuevo el miedo al desabasto de insumos y medicamentos, una situación que afecta a hospitales a nivel nacional desde hace ya varios meses y que ha generado una crisis en la relación pacientes-médicos.

Y es que, al no existir las condiciones necesarias para que la atención a pacientes sea óptima, los médicos se exponen a la criminalización por parte de las autoridades, así como a riesgos jurídicos en el ejercicio de su profesión.

Shares: