Job Daniel Wong Ibarra, en una imagen compartida en su cuenta de TiktTok.@JOBDANIELWONGJob Daniel Wong Ibarra, quien fuera ministro religioso de la iglesia La Luz del Mundo, ha recibido el beneplácito del Tribual Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que pueda continuar con su candidatura como magistrado de circuito en la próxima —y primera en la historia de México— elección de los integrantes del Poder Judicial. En la resolución de este miércoles, cuyo resultado ya se anunciaba desde una noche antes, los ministros del TEPJF concluyeron que “la supuesta ilegibilidad del candidato deriva de su supuesta condición de ministro de culto, lo que no constituye una infracción susceptible de ser analizada”. La congregación religiosa, cuyo líder, Naasón Joaquín, ha sido condenado en Estados Unidos por abuso sexual infantil, ya había incursionado en la política de la mano de legisladores federales en el oficialista Morena.Hace solo unas semanas, cuatro personas que fueron parte del culto de la iglesia La Luz del Mundo en el pasado, y que ahora denuncian a esa institución y a su líder por abuso sexual infantil y trata de personas, interpusieron una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que interviniera en la contienda judicial y revisara el caso de Wong Ibarra, por considerar que su candidatura infringía la ley. “Si él gana y está en esa posición, ¿quién va a ver el contenido que existe en la carpeta de investigación?”, ha dicho una de las demandantes a Milenio, el pasado 24 de marzo.De acuerdo con esa queja y las de otras víctimas, Wong Ibarra era un ministro de culto, aunque no estuviera registrado oficialmente de esa manera, para poder, dicen, evadir futuras sanciones. Además, la Constitución mexicana impide a los líderes de culto ser votados y ocupar puestos públicos. Wong ha negado ejercer un cargo de dirección en la iglesia, pero las víctimas de Naasón Joaquín, llamado por sus fieles Apóstol de Jesucristo, han evidenciado que confirman la intensa actividad religiosa del candidato. Como en 2021, cuando Wong participó en un congreso internacional en el que dictó una charla sobre “estrategias de evangelización” con representante de La Luz del Mundo.En todo caso, las víctimas y denunciantes, entre quienes hay sobrevivientes de abuso sexual y maltrato psicológico, señalan que ni Wong Ibarra, ni los otros por lo menos tres aspirantes en esta misma elección judicial que han tenido cargos en la congregación religiosa, cumple con uno de los más importantes requisitos acordados por el mismo Gobierno federal, y establecido en la reforma judicial: tener una buena reputación para llegar a ser juez.Otros de los candidatos ligados a ese culto que aspiran a un lugar en el Poder Judicial son Madián Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza de distrito en materia administrativa, hija del obispo Nicolás Menchaca, quien quedó al frente de la congregación evangélica tras la caída de Naasón Joaquín; Cinthia Teniente Mendoza, presidenta municipal de Villagrán, Guanajuato, por el oficialista Morena; Betzabeth Almazán Morales, que se presenta como criminóloga y aspira a jueza en materia civil, y quien es la autora de algunas columnas en las que critica la condena de Naasón Joaquín en Estados Unidos.Según el curriculum vitae de Wong Ibarra, el abogado tiene una especialidad en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral, por la Escuela Federal de Formación Judicial y una maestría en Derecho Procesal Penal, en el Centro de Estudios de Posgrado. Los cargos que ya antes ha desempeñado dentro del Poder Judicial son oficial administrativo; asesor jurídico en Ensenada, Baja California y en Jalapa, Veracruz; y secretario de Instrucción de Juzgados Laborales, en Jalisco.

Shares: